Obras de Captación de Agua Potable

Introducción

Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento, su localización y magnitud. 

Piésold (2010) dijo que “El agua potable y el agua fresca necesaria para los procesos provendrán del reservorio superior”(p.4-78) . 

El diseño de la obra de captación debe ser tal que prevea las posibilidades de contaminación del agua.

Es necesario separar en el término general de “obras de captación” el dispositivo de captación propiamente dicho y las estructuras complementarias que hacen posible su buen funcionamiento hidráulico.

Obras de Captacion Meteóricas

Captacion de Aguas Pluviales

La captacion de estas aguas puede hacerse en los tejados. Por este medio el agua arrastra las impurezas de la superficie, por lo que para hacerla potable es preciso filtrarla. Proceso para el cual debe instalarse un filtro. Esta captacion es recomendable es zonas con lluvia durante el año.

Obras de Captacion Superficiales

Para este tipo de obras se debe tener en cuenta lo siguiente:

  1. Datos hidrológicos.
  2. Aspectos económicos.

Tipos

  1. Captaciones cuando existen grandes variaciones en los niveles de la superficie libre. Se usan las torres para captar agua.
  2. Captaciones cuando existen pequeñas oscilaciones en los niveles de la superficie libre. Se usan las estaciones de bombeo fijas con toma directa en el río.
  3. Captaciones para escurrimientos con pequeños tirante, muro con toma directa.
  4. Captacion directa por gravedad o bombeo: Este es el caso común para sistemas rurales.
  • Captacion directa: Cuando el agua del río está relativamente libre de materiales de arrastre durante el año, el dispositivo de captación más sencillo es un sumergido.

 Obras de Captacion Subterráneas

Existe casi en cualquier parte por debajo de la superficie terrestre, la exploración de la misma consiste en determinar en donde se encuentra con las condiciones que le permitan llegar rápidamente a los pozos a fin de poder ser utilizada de forma económica.

                                        Obras de Captacion de Manantiales

El principal objetivo es captar y aprovechar los pequeños manantiales, que se encuentran generalmente en las laderas de las montañas, con el fin de llevar el agua a las partes bajas, donde se aprovechará para  el consumo.

El agua de manantial generalmente es potable, pero puede llegar a contaminarse de acuerdo al lugar donde se encuentre. Por esta razón el manantial debe protegerse con mampostería de tabique o piedra, de manera que el agua fluya directamente hacia una tubería.

 Racionamiento

Cuando el sistema de agua potable no es capaz de satisfacer la cantidad demandada al precio de mercado, es necesario distribuir la oferta de agua entre los consumidores. Por lo que Sánchez , Vidal  & Garcia (2009) afirman que "El agua potable es un bien que forma parte de las denominadas “necesidades básicas” de una familia, sobre la base de las cuales se define el concepto de pobreza. Toda familia debe poder alcanzar el consumo mínimo de agua potable"(p.1).

Para ello, existen dos criterios: racionar por precio, o sea dejar que el mercado actúe libremente elevando el precio de venta del agua hasta el nivel en que la cantidad demandada se iguala con la cantidad ofertada; o racionar administrativamente, ya sea en forma proporcional (donde cada grupo de beneficiarios recibe una cantidad de agua proporcional a su participación en la demanda total del sistema, en el último año previo al racionamiento), o en forma planificada (cada grupo de beneficiarios recibe una cantidad de agua de acuerdo a una proporción definida por el evaluador).

Conclusiones

  • Ahora ante el reto que supone el aumento de la población y la escasez del suministro, tanto en las zonas urbanas como rurales, la captación de agua y nuevos sistemas para su correcta gestión, vuelven a verse como una solución para ahorrar y aumentar las reservas de agua. 

  • Este sistema consiste en captar el agua cruda desde las fuentes de la naturaleza para conducirla a la planta de tratamiento.

  • Tiene con fin obtener la mayor cantidad de agua con el mínimo gasto de energia.